









“Plumas”
Primer acercamiento a expresar el material, tanto en el movimiento como en la transparencia que después llevarán al autor a buscarle un lugar en futuras ideas.
“Estudio para una Cadera”
Frente a la problemática cotidiana de una carencia, el artista propone con su experimentación convertir los defectos en virtudes. La solución termina derivando en un camino paralelo (referencia a un teléfono antiguo), encontrando su lugar en la sociedad. Es un homenaje a una persona que tiene una carencia en este sentido y la transforma a través de la palabra amigable, cariñosa y preocupada en una virtud.
(más…)
Parte frontal del “Caballo de Troya”
Se puede observar el manejo de la luz, acentuado en el material. El color gris corresponde al acero y al comportamiento natural de la luz en los objetos. El artista fuerza al observador a percatarse de ello. Las líneas de cobre persiguen plasmar el movimiento.
Detalle de la factura del “Caballo de Troya”
Se distinguen los materiales, su relación y sus terminaciones.
“Caballo de Troya” iluminado
La forma de la escultura tiene una similitud con la bandera del kamikaze (del sol naciente), que se relaciona con el carácter de la misión del mismo caballo de Troya.